| 
          
            |  |  |  
            | Fernando durante su ascenso al McKinley (Denali) en Alaska, una de las 7 cimas. |  
            | 
                
                  | Tus reseñas sobre la temporada en Perú en  Barrabes pasan a otra persona y de ahí ya no se sabe mucho de ti hasta hace  unos años en el que apareces guiando grupos de trekking en Nepal. ¿Te quedaste  ya laborando en España?Tras  unos años, Arancha deja la dirección de la revista y por mi parte decido  moverme y dejar el valle de Benasque, donde está la sede principal de Barrabes.  Me mudo a la ciudad de Barcelona para realizar un Master en psicología de  grupos y también para graduarme del programa ORSC de Coaching de Sistemas  Relacionales y Equipos de CRR Global. El cambio de director de la revista, la  lejanía del valle y mis nuevas motivaciones hacen que cada vez colaboremos  menos. Es una puerta que sigue abierta y guardo especial agradecimiento a Arancha y José Cristobal
 
 |  |  |  | 
                
                  |   Barrabes.Como  comentas, decido quedarme un tiempo más en España y eso me lleva a trabajar 8  años para la agencia “Banoa” guiando viajes como las ascensiones al Kilimanjaro  en Tanzania, el monte Ararat y el trekking de Taurus en Turquía, los trekkings  de Everest & Gokyo, Annapurnas y Lantang en Nepal, el trekking de Shingo La  y el trekking de Thonge La en el Himalaya Hindu, el trekking del Desierto  Blanco en el Sahara de Egipto y viajes culturales en las zonas de Ladak,  Cachemira e Himachal Pradesh de la India; la agencia termina enviándome también  a Tibet.
 
 Dicen que hablas nepalí, ¿Cierto?
 Me  defiendo. A donde vaya, sea el Sahara, el Himalaya, Catalunya o Euskalerria, me
 
 |  |  |  | 
          
            |  | 
                
                  |  gusta comunicarme, por mínimo que sea, en la legua materna local. Creo que es  una muestra de apertura, respeto y aprecio por la cultura anfitriona. Me  encanta Nepal, he trabajado allí de dos a tres meses por año en los últimos 8  años, y comunicarme en nepalí me ha brindado lo mejor de su gente, sus mejores  sonrisas. Conectar y conversar con los niños, los monjes del Himalaya y las  personas con las que trabajo, en su propia lengua, es una de las mayores  satisfacciones que me ha dado la vida, y algo que disfrutan y aprovechan mucho  mis clientes.
 Es por esos años que en una cena en casa de  Carlita (Ramírez) nos muestras unas fotos del Aconcagua muy nevado, acababas de  regresar de su cima. ¿Ya estaba corriendo el proyecto de las 7 Cumbres en tu  cabeza?
 Diría  que la motivación y la iniciativa “Desafío Apus” la llevo dentro desde siempre,  y que el proyecto “7 Cumbres” es una parte de la misma. Con el proyecto “7  Cumbres” hago un intento por hacer finito, aunque sea momentáneamente, algo  inacabable. El Aconcagua es la cuarta cumbre que escalo en la lista de las “7  Cumbres”, pero en realidad  desde hace  mucho llevo a cabo una peregrinación personal por los ecosistemas de montaña  más sagrados o emblemáticos de nuestro planeta, valorando y promoviendo su  diversidad cultural y natural.
 
 Este es un proyecto ambicioso que aún ningún  peruano ha logrado, ahora si cuéntanos sobre el proyecto.
 Para  mí el proyecto es un proceso de creci-
 
 |  |  |  |  
            |  |  
            |  |  |  |  |