| 
          
            |  |  | 
              
                | Conversando con: |  
                | FERNANDO CABALLERO |  
                |  Montañero  limeño y ex Presidente de la Federación Peruana de Andinismo, quién luego de una década ausente de nuestro Perú, Fernando regresa a su tierra y esta vez para establecerse nuevamente y de pasada nos presenta su proyecto "7 Cumbres", pero antes nos cuenta todo sobre su vida montañera, desde sus inicios en Lima y Huaraz, hasta sus andanzas por el Himalaya de Nepal guiando grupos.  |  
                |                   Hola  Fernando ¿Cómo estás?, de un tiempo a esta parte se te ha visto promocionando  tu proyecto personal de las "7 Cumbres”, pero antes que nos comentes sobre esto,  queremos que nos cuentes un poquito sobre ti.
 Cuéntanos  como te inicias, ¿Dónde?, ¿Cuándo?
 Todo  comienza de muy niño. Justo delante de casa me impresionaban unos cerros  piramidales, verticales y enormes.   Quería estar allaaaaá.., arriba. La primera vez que logre hacerlo sentí  que se me abrían nuevos horizontes y que podía ir mucho más allá de lo que consideraba  mis límites, conectar con estas sensaciones y motivación fue el inicio. Ocurrió  en Niagara, Chaclacayo. Los viajes familiares me llevaron en la adolescencia a  Huaraz, me impresionaron sus montañas nevadas y los personajes extraños que  aparecían en las revistas caminando sobre las nubes.
 
 |  |  |  
            |  |  |  |  | 
          
            |  | 
              
                |  Desde aquel instante quise  hacer lo mismo, caminar sobre las nubes, explorar ese nuevo mundo de cumbres nevadas  que acababa de descubrir.Mi  primera experiencia en una montaña nevada fue en el Alpamayo; su belleza y la  plenitud que encontré allí cambio mi vida, se ampliaron nuevamente mis  horizontes y esto fue el inicio de un camino que me ha llevado hasta esta  entrevista. Comenzaba la década de los 90´s, iniciaba mis estudios de Derecho  en la Universidad de Lima, tenía 19 años                  .
 
 Sé que en los 90´s te presentaste y postulaste a  la escuela de Guías de Montaña y no te fue muy bien y recientemente escuche  unos comentarios con un poco de fastidio al respecto. ¿Nos puedes contar que  paso?
 Desde  mi perspectiva me fue genial, saque muchos aprendizajes de aquella experiencia  y los únicos comentarios que pueden haber leído o escuchado al respecto los  hice riéndome por la pregunta y los recuerdos de hace más de 15 años. No tengo  nada más que comentar al respecto, salvo el agradecer a la vida que en mi  búsqueda personal por conectar con la naturaleza y la diversidad se me cerrara  ese camino; y se me abriera literalmente un mundo de posibilidades lleno de  montañas preciosas, culturas increíbles, creencias inspiradoras e incontables  encuentros con personas que han hecho mi existencia mucho más enriquecedora.
 
 Luego de esto, si mal no recuerdo, viajas a  España y apareces como un corresponsal de la temporada de montaña
 
 |  |  |  |  
            |  |  |  | 
              
                |                   en Perú para  la firma Barrabes, ¿Estoy en lo correcto?, ¿Cómo así es que llegas a tener este nexo?Fui  corresponsal de la revista digital Barrabes desde Perú, enviaba notas mientras  escalaba y llevaba a cabo mis propias temporadas en la Cordillera Blanca, antes  de viajar a España.  Una vez allá,  estando fuera del país y lejos de Huaraz, decido dejar de hacerlo. Ya estando  en España publico algunos artículos, en su versión impresa, los mismos que me  solicitan sobre ascensiones  y trekkings  que escalo y guio alrededor del mundo, Kilimanjaro y Denali, entre otros.
 Conocí  a Arancha Vega, directora de la revista en un viaje previo a Europa, y así  comenzamos a colaborar juntos.
 
 |  |  |