Pag.22

escalada ensamble  
Escalar en solo es como escalar en búlder, solo tu, tu polvo de magnesio y tu habilidad para sostenerte en la roca, pero con la diferencia que lo harás a una altitud por encima de los 8 metros usuales del bloque.

El sitio web Wikipedia.org presenta el siguiente concepto:
En la actualidad, podemos diferenciar una gran variedad de tipos de escalada. Sin embargo, ninguna modalidad de la escalada posee un grado de peligrosidad tan elevado como el que ofrece la escalada en solo, ya que la primera y principal característica de esta modalidad es la de escalar en altura sin cuerda alguna ni ningún otro tipo de seguridad adicional. Esto supone, que el escalador que dedique su tiempo a hacer escalada en solo, no solo debe tener una forma física y una técnica excelentes, sino que además debe aguantar una carga extra como es la presión psicológica que ofrece la altura con un plus de presión consecuencia de la propia conciencia humana que sitúa al escalador de solo en una dualidad entre la vida (llegar a la cima) y la muerte (caída mortal). Por lo general, la mayoría de los escaladores que realizan escalada en solo, suelen basarse en el principio de progresión para disminuir ligeramente los riesgos, de manera que suelen hacer algún o algunos intentos con cuerda o línea de vida antes de realizar el ascenso en solo. Esto no sólo ayuda al escalador en el conocimiento del manejo y desarrollo de la técnica que va a requerir la vía en cuestión, sino que permite al escalador conocer el grado de esfuerzo y concentración así como la voluntad que va a tener que desarrollar para completar la vía y llegar a la cima. A pesar de todas las precauciones que se puedan tomar en este deporte, la escalada en solo es considerada como uno de los deportes más peligrosos que existen, ya que el escalador se juega la vida en cada ascenso y por lo tanto no se debe tomar a la ligera.
 
"Técnica"
Escalada en "solo"

¿Qué significa escalar en solo?
Bajo este nombre se conoce a una de las modalidades de la escalada más atrevidas y riesgozas, en la que el escalador no tiene una "segunda oportunidad" ante cualquier error que cometa, ya que escala a gran altura y sin cuerda o cualquier otro medio de protección que aguante su caída.

No debemos confundir a la escalada en "solitario" con la escalada en "solo" (basandonos principalmente en la escalada en roca) ya que en la escalada en solitario si bien el escalador también se encuentra solo y sin un compañero que le proporcione seguridad con la cuerda, este emplea una cuerda y demás elementos de protección para soportar una eventual caída
.
     
 
Actualmente los escaladores de gran nivel, aquellos de las portadas de las mejores revistas internacionales de escalada, llegan a escalar vías por encima del 8vo grado bajo esta modalidad de "solo integral" y podríamos nombrar entre los mayores referentes de este tipo de escalada a los americanos Dean Potter y Alex Honnold, al alemán Alex Huber, a la "máquina suiza" Ueli Steck, entre otros tantos "extraterrestres". Incluso al conocido como "el hombre araña francés" Alain Robert, podríamos ponerlo dentro de este grupo de escaladores del "solo".


En la imagen vemos a uno de los máximos referentes actuales de la escalada en "solo": Alex Honnold, en el Half Dome. En la foto anterior una de las más clásicas fotos de escalada en solo: Wolfgang Güllich en "Separate reality" Yosemite.

En fin, este tipo de escalada requiere de mucha preparación física, técnica y sobre todo sicológica. Probar una y otra vez cada paso de la vía a escalar y por supuesto tener un nivel de escalada dominado mayor al grado de la vía propuesta.

Texto por: Alberto Hung
.
  Escalada
   

Pag.23