| 
          
            |  |  |  
            | Marco dirigiéndo y dando instrucciones durante uno de los tantos rescates en los que le toco participar, luego de que el mismo fuera uno de los rescatados de las duras montañas del Perú. |  
            | 
                
                  |     “el Taulli”, fue así que intentamos abrir una ruta en mayo del 93, fue  muy temprano en la temporada recién estaban  acabando las lluvias y en medio de la pared que intentábamos abrir nos agarró  una tormenta, por la dificultad de la escalada bajo esas condiciones nos fue imposible  continuar y tuvimos que bajar, el descenso se hizo muy complicado, pasamos  muchas angustias pero finalmente llegamos al campamento  con el orgullo herido pero el trasero intacto!El intento al Chacraraju Este,  fue el 2,000, en esta oportunidad se rompieron  dos puentes de hielo al cruzar la rimaya, la primera vez a mí y la segunda a mi  compañero en ambas ocasiones nos fuimos para adentro de la grieta, cuando  encontramos un tercer puente simplemente nos miramos y casi telepáticamente pensamos,   a   la tercera va la vencida,  si las  dos ocasiones anteriores ya nos había-
 
 |  |  |  | 
                
                  | mos librado era tonto seguir empujando  nuestra suerte, regresamos al campamento  dormir,  la mañana siguiente amaneció con un cielo  totalmente azul, entonces al frente nuestro estaba la cara norte del Huascaran  Norte,  una pared que me había prometido  a mí mismo subirla “alguna vez”  desde  la primera vez que la vi (amor a primera  vista), esta vez no lo pensamos dos veces, simplemente regresamos a Huaraz y  comenzamos los preparativos para esta nueva empresa.Con mi compañero Duncan Elliot entramos por  Chinancocha en Llanganuco, calculamos 7 días  para esta escalada, el primero llegamos a la morrena, el segundo día  continuamos por la arista del lado derecho de la montaña, la pierna de mi compañero  desapareció en la nieve al sacarla dejo un hueco por el cual veíamos el  vacío, nos dimos cuenta de que estábamos caminando  “en el aire” entonce
 |  |  |  | 
          
            |  | 
                
                  |   decidimos rapelar a zona segura, al pie de la pared de hielo, estudiamos una nueva vía y  descansamos para continuar por la noche, a las diez reanudamos la escalada esta  vez por las canaletas de hielo, este ya tercer día fue largo y duro, subir por  una pared en el que  las canaletas  presentaban una mezcla de nieve dura que no llegaba a ser hielo y nieve en  polvo, donde era imposible poner un seguro confiable, llegamos al final de la  pared como a las dos de la tarde, hicimos un vivoac bajo un gran serac, el  cuarto día descansamos en el mismo lugar, el quinto salimos como a las 4 de la  mañana, entramos en zona mixta hasta nuestro próximo vivoac ya muy cerca de la  cumbre, el sexto día llegamos a la pared   de hielo que lleva a la cumbre   buscando una entrada al glaciar superior, pero el hielo era tan duro y  extraplomado que fue imposible ingresar  por ahí, decidimos buscar una nueva entrada  por la derecha, aquí Duncan encontró cuerdas muy antiguas cubiertas por hielo  que nos sirvieron para dirigirnos hacia una chimenea que era la entrada más  obvia, pero  para llegar a este punto  pasamos mucho miedo por lo aéreo del paso y las condiciones de la roca, fue en  este lugar donde se truncó nuestro intento por llegar a la cumbre por nuestros  propios medios, ya que un accidente inesperado ocasiono que nos quedáramos  varados en condiciones críticas, días después en Huaraz me di cuenta que la  chimenea en la que estábamos y por la que pensábamos entrar al glaciar superior  era la parte final de la ruta Paragot.
 Saliendo  de la Paragot del Huascaran Norte  sucede la tragedia, tu compañero fallece y pasas 2 días a la espera del  rescate. Resúmenos.
 Como  te contaba Duncan encontró unas cuerdas cubiertas de hielo que nos dirigie-
 
 |  |  |  | 
                
                  |  ron a  la Chimenea de Entrada al glaciar superior, estas  cuerdas probablemente pertenecieron a la expedición Paragot, las mismas que  usamos para hacer la travesía hasta la chimenea, aquí  Duncan llego primero al anclaje en roca en el  que estaban sujetas las cuerdas, yo estaba todavía colgado de la cuerda  haciendo un péndulo,  cambie el descensor  por el Jumar, levantando la vista podía ver a mi compañero a unos 10 metros encima  mío donde ya la pared dejaba de ser vertical, al segundo impulso utilizando el  jumar y con la  mitad de mi cuerpo fuera  de la parte vertical, levante la cabeza  en el preciso instante en que un bloque de  serac  caía a espaldas de Duncan golpeaba  la roca, se rompía en pedazos  y uno grande  le impactaba en  la cabeza, haciendo  que  cayera sobre su costado izquierdo,  el anclaje al cual estaba sujeto impidió que saliera disparado de la montaña;   los otros pedazos cayeron encima mío pero  por suerte solo sufrí golpes, este fue el comienzo del final para él, este  golpe le causó un gran traumatismo que lo hizo sangrar por boca nariz y oídos,  perder el habla y los movimientos coordinados, esto sucedió aproximadamente a  las 6:30 de la tarde del 18 de Julio, luego del impacto me recupere y acerque a  Duncan, quien  estaba en un estado de  desesperación lanzando  golpes al vacío,  sujetándose de la cuerda como quien quiere ascender a fuerza de brazos e  intentando ponerse de pie, fueron momentos de mucha intensidad que no sé cuánto  duraron, por la gravedad de sus lesiones no pudo continuar por sí mismo, a pesar de mis condiciones físicas después de  tantos días de desgaste y  mi estado  emocional en el momento debí  decidir si  salir solo  o quedarme asistiendo a mi  compañero, decidí lo segundo, fueron dos días en los que cayeron más  avalanchas, sentí mucho miedo, rabia, desesperación, y 
 |  |  
            |  |  |  |  |