| 
          
            |  |  | 
              
                | Conversando con: |  
                | MARCO PEREZ |  
                |  Montañero cusqueño y Guía Oficial de Montaña, es quizá de los pocos cusqueños amantes de la montaña que se atrevió a desafiar a colosales moles de roca y hielo de renombre mundial como Chacraraju, Salkantay, Taulliraju y Huascaran Norte por la norte y justo aquí paso la que quizá sea la mayor de sus penurias, con su compañero de cordada agonizando y una operación de rescate por la AGMP que fue de película.  |  
                |                   Hola  Marco, otra vez  en Huaraz, tuvimos oportunidad de compartir campamentos y expediciones juntos este año y aquí te fastidiaré un poco con algunas preguntitas.
 Marco,  provienes de la que quizá sea la promoción de guías cusqueños más numerosa en  la historia de la AGMP. Eres el único de aquella promoción que ejerce, ¿verdad?
 Creo que si, nos  graduamos 14 guías de los cuales  6 fuimos de Cusco, actualmente ejercemos solo  2.
 
 Regresando  un poco, específicamente a tu Examen de Guías, ocurre el único accidente fatal  en eventos de ese tipo en los más de 30 años de historia de la AGMP. ¿Qué paso  con Mata?
 Nos  encontrábamos en la zona del nevado Yanapaccha, faltando solo pocos días para  la graduación, para el examen final una de las pruebas era atravesar las diferentes canaletas que dan hacia Cebollapampa entre  las canaletas que se encontraban más alejadas había un punto ciego que des
 |  |  |  
            |  |  |  |  | 
          
            |  | 
              
                |      de  nuestra ubicación no era posible ver al compañero cuando hacia la travesía, fue  en ese punto donde Erick cayo, pero como te comento no podíamos ver, por esto  es que nunca supimos exactamente lo que le paso. Fueron momentos muy duros para  todos pero en especial para aquellos que teníamos una amistad muy fuerte con  él, más aun si él era una persona súper divertida e identificada al 100% con  los que veníamos del sur.
 Te gradúas  de Guía, vienen las temporadas de montaña en Huaraz y luego vas a Ecuador. Te  quedaste varios años laborando en sus montañas y luego el Conflicto...
 Bueno,  en realidad estuve en Ecuador por primera vez el 91 cuando era Aspirante, el 93  ya graduado de guía regresé a realizar un trabajo ajeno a la montaña por 15  días que finalmente se convirtieron en 3 años de temporadas entre Perú y  Ecuador, años súper bacanes que los viví intensamente subiendo y bajando las  montañas ecuatorianas y quizás hubieran sido muchos más si no se daba el  conflicto del Cenepa entre Perú y Ecuador. Era enero del 95 cuando me  encontraba en Quito trabajando como de costumbre pero entre montaña y montaña  la situación política se complicaba, lo que en Perú se consideraba un conflicto  en Ecuador se denominaba “Guerra”, mi primera “escaramuza  en medio del enemigo” se dio en la cocina,  cuando comencé a tener problemas en los refugios con algunos guías locales  quienes me apagaban la cocina o retiraban las ollas en las que cocinaba para  mis clientes, aparte de mostrarme su hostilidad por el solo hecho de ser  peruano, esta situación se agravó al punto que deje de guiar por las presiones  que en ese momento se daban contra los peruanos,  esas circunstancias  hicieron que pensara en abandonar el país, pero ya era demasia-
 |  |  |  |  
            |  |  |  | 
              
                |  do tarde. Los  peruanos pasamos de ser los malos vecinos a ser el enemigo dentro de casa, para  este momento mi Visa había expirado y no quisieron renovarla al estamparme un  sello que decía “48 Horas para abandonar el país”, el incidente en el que atacaron  al cónsul en la carretera, me hizo pensar ¿que podrían hacer  con un simple mortal como yo si decidía cruzar la frontera?, en esas  circunstancias me quede de ilegal por dos meses a “salto de mata”, asumiendo  otra identidad utilizando un DNI ecuatoriano que arriesgadamente unos amigos me  ayudaron a robar de una biblioteca universitaria, hasta que finalmente con  ayuda de amigos europeos -que se llevaron una carta mía y la franquearon desde  Europa a Perú-, pude dar mis coordenadas a mi familia y con ayuda del Embajador  peruano en Quito conseguí un salvoconducto y regresé a Perú y al Cusco “vivito  y coleando”.
 |  |  |