|  | 
          
            |  | 
              
                |  Carhuac, sería lo máximo, no fue así, el Vallunaraju atrás era más alto y lógicamente un  reto más grande y apunte a eso; después vendrían el Huamashraju, el Huascaran,  el Alpamayo y muchos más, pero mis deseos de llegar a lo más alto no pararía  hasta el Everest, así es como se convirtió en mi sueño. 
 Coméntanos cómo es  que llegas a participar de aquella expedición.
 Empecé  a hacer montaña con un amigo (el mexicano Sergio Fitch), fue él quien organizo  una expedición al techo del Mundo, mi sueño se haría realidad gracias a su  invitación, fue el año 1992.
 
 Eras el primer  peruano rumbo al techo del mundo. ¿Qué paso por tu mente antes de partir?
 En ese tiempo no había información ágil y certera como lo  hay ahora, además que se exageraban las cosas, no sabía que era el primer  peruano, había escuchado que hubo peruanos en el Everest, mucho después me  enterré que solo hasta el campo base y uno en especial recorrió el glaciar del  Kumbhu. Así que lo más importante para mí fue tratar de hacer realidad mi sueño  y de poner la banderita peruana en la cumbre.
 
 |  |  |  |  
            |  |  |  | 
              
                |                   Cuando al fin llegas  a la cima del Everest y pones a flamear nuestra bandera, ¿qué sentiste?, porque  a mi viendo el video se me chorrean las lagrimas.Igualmente,  me salieron las lagrimas de la emoción indescriptible que sentía, al igual que  en la cumbre del Carhuac, sentí un nudo en la garganta y me sentía orgulloso de  poner la bandera peruana.
 
 Cuéntanos sobre el  retorno al Perú con el Everest en la mochila, ¿Cómo fue?.
 Satisfecho  de haber cumplido un sueño, en mi caso no solo cumplí el
 
 |  |  |