|  | 
            
              | A veces el trabajo de  instalar los campamentos es muy duro y quita mucha fuerza, pero si se hace con  inteligencia se puede estar en posición, pero hay que  persistir. De los integrantes de Perú 8mil, conocí personalmente solo a Renzo  (Uccelli), de quien sabía de su buena técnica, experiencia y buenas ascensiones  que había realizado en los Andes, en montañas y rutas difíciles.  Posteriormente recién cuando regresé del Everest conocí a Ernesto Málaga y a   De Los Heros. Es difícil de encontrar el punto de equilibrio y tomar decisiones correctas y  oportunas, pero nunca tampoco hay que arriesgar la vida, porque la montaña  estará allí si todavía estamos vivos.
 
 El próximo año un nuevo  Perú 8Mil volverá a esa montaña; alguna vez se te acercaron para consultarte y  obtener mejores referencias?.
 No he tenido contacto con  ninguno de los integrantes del próximo grupo al Shisha, espero que tengan las  mejores de las suertes y oportunidad de conseguir el objetivo, porque además de  todo, también es necesario un poco de suerte en estas alejadas montañas. (Esta vez, el 2006, hicieron cima Richard Hidalgo y Coqui Galvez).
 
 |  |  | 
            
              | Cuál es tu punto de vista  respecto al estado actual  del montañismo nacional.En general observo con  satisfacción que cada vez hay más personas que se involucran en esta actividad,  formando parte de clubes, asociaciones y en forma libre, es decir practicando  deportes al aire libre como escalada en roca, en palestra, el bouldering que es  una atracción creciente, en las altas montañas son más los practicantes, la TV que  se involucra a realizar documentales vivenciales, etc. Y esto es creo, un  principio loable y esperanzador. Con el tiempo veremos los resultados, con la  aparición de jóvenes valores, la masificación de los deportes de aventura -que  debe ser el objetivo tanto de instituciones privados y del estado-, naturalmente  hay que hacerlo siempre con responsabilidad y la vigilancia de expertos. Y si  van aparecer más expertos y profesio nales con el tiempo podemos esperar tener  un equipo de nivel alto y con objetivos más grandes cada vez.
Creo que el montañismo empieza a ser parte de nuestra cultura, naturalmente  tenía que ser así, siendo el Perú un país dotado geográficamente para la  práctica de deportes de montaña.
 |  |  | 
            
              | 
                
                  | Y ya para culminar, según tu visión de nuestro  montañismo, crees que tenemos futuro en el himalayismo, o sigue lejano para  los peruanos?Las escaladas sobre  montañas por encima de los 8 mil, resultan muy caros en primer lugar, se suma a  ello el poco interés de parte del Estado y las empresas importantes de apoyar a  los escaladores peruanos, así que en realidad son pocos los que han salido.  Pero se ha demostrado que si tienen condiciones, y las tienen de sobra. No  olvidemos que los Andes y los Himalayas son las cadenas montañosas más largas  del mundo y la gente que vive permanentemente tiene cierta adaptación genética,  que en el caso de los Sherpas los ha llevado a ser considerados como parte  referente del éxito de las expediciones en las montañas.
 Tal vez no se vislumbra cual puede ser las ventajas para el Estado y las  empresas importantes y para el turismo en general si hubieran más escaladores  Andinistas e Himalayis tas con mayor actividad, y que sean los portadores de que  el nombre Perú suene mucho más en las elites de los escaladores de 8 mil.
 
 Esta entrevista fue realizada en el 2005 y actualmente Richard Hidalgo es nuestro "himalayista bandera".
 
 |  |  |