|  | 
            
              | conversando con: |  
              | MAXIMO HENOSTROZA |  
              | Es el montañista con  mayores ascensos al Alpamayo y Huascaran, en el 2001 se convertía en el segundo  peruano en coronar la cima del Everest y en el 2004 le daría al montañismo  nacional su tercera cima de 8mil metros: Shisha Pangma, luego del Everest y Cho  Oyu conseguidos por su amigo de juventud Augusto Ortega. Este huaracino de  nacimiento nos cuenta sus inicios y grandes conquistas, así como los sustos  vividos al practicar este deporte. Traemos al recuerdo aquella entrevista que nos brindara el año 2005. |  
              | Hola Máximo, cuéntanos, ¿cómo te inicias en el  montañismo?Me inicio por los años  1977-78, como porteador, acompañando a mi padre, el asunto es que yo soy nacido  en el campo y las montañas siempre han sido como una especie de objetivo a  visitar. Paralelamente a mis inicios como porteador participaba del  Club de Andinismo (Casam) que se fundó en la Universidad Nacional de Ancash de  la que era alumno, allí hice muchos amigos, que con el tiempo han llegado a ser  buenos escaladores, como es el caso de Augusto Ortega Pacheco. 
Después de varios años como porteador, me presenté a la escuela de Guías de  Montaña, que se desarrollaba dentro de la Coopera
 
 |  |  | 
            
              | ración Técnica con el Gobierno de Suiza y el Proyecto Alpes Andes, que por esos años lideraba el señor Camille  Bournissen. Egresé como Guía  el año 1987, y  aún sigo ejerciendo la profesión.
 Eres el montañista con  mayores ascensos al Huascaran y Alpamayo; ¿cuántos son ya a la fecha? (2005).
 He escalado casi todas las  montañas importantes de la Cordillera Blanca, Huayhuash, Cordillera Villcanota  y fuera del país, y he realizado muchas ascensiones al Alpamayo que hasta  ahora son ya 74 veces, en la mayoría por la ruta Italiana y Francesa, pero al  principio lo hice por la ruta normal, es decir por la arista norte y haciendo  campo base en la Laguna  Safuna,  actualmente ya no se usa, esto  fue por 1980. Al Huascaran fui por primera vez en el año 1978 con mi padre  precisamente, por la ruta de la arista morrénica al campo Raymondi y desde  aquella vez hasta la actualidad tengo 54 ascensiones por diferentes rutas,  justamente este año subí una sola vez a la cumbre Sur y dos veces a la cumbre  Norte. Naturalmente la ruta desde aquella vez hasta ahora ha cambiado mucho,  cada año es otra historia y por lo que se ve, seguirá estando muy  inestable.
 |  |  | 
            
              |  |  
              | 
                  
                    | En tantos ascensos, muchas  anécdotas y sustos habrás pasado; cuéntanos tu mayor miedo sufrido en alguna de  estas escaladas.Si, me han pasado tantas  cosas, algunas caídas también, pero lo que yo sentí que por algún momento no  sobrepasaría fue mi experiencia en el Shisha Pangma el año pasado (2004) cuando nos  sorprendió una tempestad que duró 48 horas, con vientos tan extremos, al pie de  la inmensa pared Oeste, completa mente solos. Si nuestra tienda se  rompía no teníamos ninguna posibilidad de sobrevivir, porque no era posible  estar de pie, ni respirar.
 
 |  |  |