|  | 
            
              | y salir a correr (por diversión alterno con un poco de escalada en palestra).  Tengo asesoría nutricional y  también voy al quiropráctico (www.centroquiropracticodevida.com que me ayuda mucho a evitar lesiones. Después de esta primera etapa empiezo mi entrenamiento en la altura, una pretemporada en montañas de 5200 metros para luego ir arriba de los  6000.
                  
                   Ortega,  Henostroza, Coqui Galvez y tu,  y se acabo la lista de los ochomilistas peruanos con cima… ¿qué hacer para que  esto cambie?.Creo que con la difusión de la escalada y el montañismo  serán importantes y cosas como las que  tú vienes haciendo con tu revista virtual www.montanasperuanas.com  ayudan mucho con este propósito.
 El rol de los clubes y/o asociaciones de montaña  también tienen mucho que ver con este compromiso, sin descuidar las enseñanzas  de los valores éticos.
 Pero también tiene que venir del compromiso de los que ya  están practicando, ya sea la escalada y/o el montañismo. Que escalen cosas  interesantes. Que exploren. Que intenten nuevas rutas. Que viajen. Que se prueben  así mismos. Que aprendan del resto. Para que cuando
 
 |  |  | 
            
              |                      se presente una oportunidad  de expedición o ellos lo decidan (no solo a un ocho mil puede ser un big wall, cascadas,   la Patagonia, etc.) estén preparados. Todo esto ayuda a la difusión del  deporte y a la formación del montañista. Somos  un país de montañas, tenemo más de una docena de cordilleras con glaciares  perpetuos, vienen  montañistas de todas  partes del mundo y a eso debemos sacarle provecho. Podemos ser más pero  dependerá de que cada uno de nosotros que es lo que quiere ser y de eso dependa  su compromiso.
 
 Ambos somos guías y vivimos de esto y recuerdo algunas  frases como: “haz algo provechoso por tu vida”… ¿qué le dirías a la juventud  que ve en la escalada y  la montaña, un estilo y una forma laboral?.
 Si lo ven así a buena hora. Para ser guía (y/o  montañista) les tiene que gustar, si les gusta perfecto.  La profesión de guía de montaña es una  de las más nobles profesiones. Llevar a  personas a que cumplan su “sueño “de llegar a la cumbre de alguna montaña con  la seguridad y confianza necesarias te da una satisfacción tremenda. No hay que menoscabar esta profesión, ni defraudar a nuestros clientes.
 |  |  | 
            
              | 
                
                  |    Hay que ser  honestos siempre. 
                    Pero  si piensan lo contrario, si piensan que es fácil… están equivocados, mejor que  se dediquen a otra cosa.
 Finalmente y agradeciéndote por el tiempo dedicado a esta  entrevista ,te invito a hacer el llamado a las empresas para que apoyen el  deporte y a nuestros deportistas de elite como tú.
 Como lo mencione anteriormente, organizar una expedición  al Himalaya es bien costoso y requiere de muchos recursos, por eso es  importante no solo el apoyo de la empresa privada sino del estado  también. Yo espero que en el futuro esto vaya  cambiando y podamos tener expediciones peruanas a diferentes cordilleras y “paredes”  del mundo. Pero también podemos empezar por casa que aun hay mucho por hacer,  por descubrir. Estoy seguro que el  apoyo de las empresas se dará, pero dependerá de nosotros.
 Ahora mismo  tengo  el auspicio de Interbank, Innova PUCP, Tesacom Peru, Crossfit Peru, Yumax, Lenovo y  se ha sumado Reebok y nueva-mente The  North Face, pero que se sumen otras empresas siempre será importante y  bienvenido, estoy seguro que así será.
 
 |  |  |