|  | 
            
              | conversando con: |  
              | RICHARD HIDALGO |  
              | El actual himalayista peruano nos cuenta todo desde sus inicios en el CAP hasta su actual proyecto de conseguir las 14 cimas más altas del planeta y todas sus peripecias para conseguir apoyo. |  
              | Hola Richard, felicitaciones  por el  nuevo 8mil para al Perú; cuéntanos un poco sobre tus inicios  montañe-ros, ¿fue con el CAP, verdad?Así es, me inscribí en un curso básico de montañismo que dictaban  en 1990 y desde ahí he continuado practicándolo ya como socio del CAP. Primero haciendo  mucha escalada en roca y luego combinando con el montañismo propiamente dicho.  Siempre me gusto ambas disciplinas.
 
 Durante  tu etapa como deportista fuiste  considerado como uno de los mejores montañeros  nacionales, junto a Guillermo Mejía; cuéntanos un poco de aquellas escaladas en  cordada con “chatarra”.
 El hecho de contar con un buen partner siempre es muy  importante y ha Guillermo (chatarra) lo conozco de siempre y nos adaptamos muy  bien. Con él logre realizar algunas rutas interesantes, vías como el: Cayesh  (primera peruana), el Ocsha-
 |  |  | 
            
              |  palca (variante y primera peruana), un intento al  Chacharaju, el Llongote (ruta nueva) y unas cuantas vías mas no menos  divertidas.
 Recuerdo un comentario tuyo durante un almuerzo en  Huaraz hace algunos años, en el que decías que tu escalada al Ocshapalca fue de  las más difíciles debido a la condición de la nieve en la pared.
 Todas tienen, siempre, un cierto grado de compromiso pero  creo que en el Ocshapalca, no solo fue la condición de la nieve sino que se  sumaron todas. La  madrugada (2am) cuando decidimos salir, cuando nos despertamos (es un decir porque  nunca duermes previo al “ataque”) no se veía mas halla de 10 metros, no veíamos  la montaña. Nos lamentamos y pensamos que ya no seria posible hacer un intento.  A eso de las 4am (creo) Guillermo, da una chequeada y esta completamente  despejado y estrellado. En un dos por tres ya estamos camino al pie de la vía  (algo tarde por supuesto, casi amaneciendo) esto, sumado a las dificultades  propiamente de la ruta (verglás, tramos de 85º, mixtos, nieve inconsistente a  70º, etc.)  hizo  que llegáramos a la  cumbre a las 8:30 de la noche. Después del primer rapel la cuerda se congelo y  no pudi-
 |  |  | 
            
              |  |  
              | 
                  
                    |  mos recuperarla, no nos quedo otra que hacer un vivac ahí mismo, metidos  en una pequeña cueva que encontramos de pura suerte. Al día siguiente, Guillermo  volvió a subir para recuperar la cuerda y continua-mos bajando, para esto había  empezado a nevar copiosamente.Después de unos 16 rapeles llegamos  al pie de la ruta a eso de las 6pm aproximadamente, cruzamos el glaciar y el  campo morrena estaba completamente cubierto de  "blanco" que nos dificulto  ubicar nuestra carpa. Recién a eso  de la  1am logramos hacerlo…  muy cansados, por cierto. Una verdadera jornada.
 
 |  |  |