|  | 
      
        |  |  |  |  |  |  |  |  
        |  | Por: Alberto Hung. 
 El 19  de mayo de 2016 quedara perecedero en la historia del montañismo peruano. Una  de las cimas más codiciadas en el mundo lograba ver al tercer peruano posado  sobre su cima y para beneplácito y orgullo de todos los nacionales lo hizo una  mujer, la primera mujer peruana en la cima del Everest.
 |  | Silvia  Vasquez-Lavado, natural de Lima, de niñez tímida e introvertida a raíz de los traumas  de su infancia que provocaron que de adolescente viajara a los Estados Unidos en  1992, donde actualmente radica. |  | Como  un medio de sanación para borrar las secuelas de los abusos sexuales que sufrió en  su niñez, Silvia opto por la montaña. Es así que en el  2005 realiza una caminata de varios días hasta  el campamento base del Everest. 
 El llegar hasta ahí, al pie de la montaña más alta de la Tierra, le hizo pensar que podía hacer  lo  que se propusiese y eso la ayudo a salir adelante y confiar en  ella misma.
 
 PROYECTO 7 CUMBRES
 Su primera opción montañera fue iniciar un proyecto perseguido por  muchos en el mundo y que en Perú también tiene algunos cuantos adeptos, el  proyecto “7 cumbres” (escalar los picos más altos de los cinco continente  más el de Oceanía y la Antártida).
 
 Al año  siguiente de su viaje a Nepal, en setiembre de 2006, inicia su proyecto  alcanzando la cima de su primera montaña, el  Kilimanjaro de 5,895msnm el techo africano,  en Tanzania.
 
 Casi  un año después, en agosto de 2007, viaja a Rusia para participar en una  expedición a la cima más alta de Europa: el Elbrus de 5,642msnm. Es muy  probable que haya sido la primera peruana en su cima, existe solo la  confirmación registrada de la  limeña Carla Pérez que subió en el 2012.
 
 Pasarían  algunos años hasta que la 3ra cima de su proyecto “7 cumbres” fuera alcanzada. Es  así que en el 2014 alcanzaría la cima del Aconcagua de 6,962msnm, la montaña  más alta de toda América, ubicada en Argentina, retomando el paso  hacia  sus 7 cimas.
 |  |  
        |  |  |  |  |  
        |  | 10 |  |  |  |  |  |  | 
      
        |  |  |  |  |  |  |  |  
        |  | El cuarto  pico del proyecto caería muy pronto. En marzo del 2015 visitaría la isla de Papúa  Nueva Guinea para ascender y alcanzar la cima de la Pirámide de Carstensz, el  punto culminante de Oceanía con sus 4,884msnm y la montaña insular más alta del  mundo. |  | Después, en diciembre del mismo 2015, realizaría el viaje hacia la montaña más  cara del proyecto,  el macizo del Vinson para alcanzar los 4,892msnm de la  cima más alta de la Antártida, convirtiéndose así también en el primer peruano(a)  absoluto y único en conseguirlo. |  | 
          
            | La del Vinson sería su quinta cima del proyecto “7 cumbres”, solo le quedaban pendientes dos de ellas: el  McKinley (techo de América del Norte y que fuera intentado ya en el 2012) y el  más alto de todos: el monte Everest como cima principal del continente asiático.
 Con  la cima del Everest Silvia no solo se convirtió en la primera mujer peruana en  alcanzar su cima, sino que también paso a liderar (aunque ya lo hacía desde el año pasado con el techo antártico) el proyecto “7 cumbres” entre  todos los peruanos que han logrado alcanzar algunas de estas cimas y además se  queda a tan solo una montaña de concretarlo.
 
 Fernando  Caballero, de Lima, con 4 cumbres: McKinley, Aconcagua, Elbrus y Kilimanjaro (tiene proyectado este año a Carstensz);  el huaracino Augusto Ortega, con 3 cimas: Everest (1er peruano), McKinley (1er peruano), Aconcagua (record  de cimas) y el limeño/arequipeño Julver Eguiluz también  cuenta con 3 (Aconcagua, Elbrus y McKinley). Ellos serían los otros montañeros peruanos con posibilidad real en el  mismo proyecto.
 
 Hay otros tantos peruanos que tienen alguna de ellas como Aconcagua, Elbrus, etc.
 |  
            | Página Izquierda, en la  cima del Aconcagua, el techo de la América del Sur, indicando su proyecto de las 7 cumbres. Arriba, En su primera cumbre del proyecto, el techo africano, Kilimanjaro.
 Izquierda, parada al lado de la clásica roca cimera del Elbrus, el punto más alto de Europa.
 |  |  |  
        |  |  |  |  |  |  
        |  |  |  |  |  | 11 |  |  |  |