| 
          
            | 
              
                |                     En 2008, juntamente a Eric albino repetimos la Oeste  del Tocllaraju de estilo ligero y rápido en dos días.
                      El 2008, hicimos mountain bike en un día juntamente con  mi hermano por la quebrada cojup  paso  “Choco” y luego bajamos por la quebrada Quillcayhuanca y desde el paso nos   observamos la cara sur del Ranrapalca.
                      Luego el 2009, junto a mi hermano Eloy y dos amigos, Carlos  Lliuya y Agripino Henostroza hicimos la variante en la cara Oeste de Churup, de  estilo ligero, rápido.
                      En 2009, las primeras semanas de enero planificamos  escalar la cara sur de Ranrapalca juntamente  con Eric y mi hermano, el 26 de agosto comenzamos con la expedición. Esta vía tiene  una graduación alpina ED, 50° – 90°/95°, 850 m.  “La Paliza del Ranrapalca” (20 horas de subida y 9 de bajada non-stop).
                      En esta ruta tuvimos mucha  aventura, porque para acercarnos a la pared encontramos un largo glaciar con  tantas grietas y con puentes de delgada capa que pudimos pasar cuidadosamente  arrastrándonos para poder evitar de romper   de los pocos que teníamos y luego cuando llegamos a la pared  los primeros largos fueron muy duros con  mucha acumulación de nieve y tuvimos que perder   muchas horas.
 |  |  |  | 
              
                |                     A medida que se iba  atardeciendo era muy peligroso porque los bloques iban soltándose y cayendo y  los cerac que teníamos encima de nosotros, incluso cuando estuve  primeriando  me cayo un pequeño bloque en  mi brazo me hizo soltar mi piolet felizmente no la perdí pero no pude seguir  mas primeriando, hasta que mi hermano me cambio él fue los restos largos.En los últimos largos, en  la reunión  con Eric estuvimos  desesperados de terminar la pared nos preguntamos cuantos largos mas quedaran?  Porque se veía cerca pero la cuerda de 60m se  hacia corta parecía de 10m.teniamos mucho frio en los dedos  queríamos   salir de la pared porque luego sabíamos que nos esperaba la ruta normal  para el descenso que no era complicado.
 De la reunión gritábamos  Eloy Eloy cuantos faltan?  ¿? Pero él no  nos oía, solo nos conformábamos al ver   la cuerda que seguía jalando.
 Cuando terminamos la pared estuvimos muy alegres y  emocionados de  ver el cumbre tan cerca,  luego llegamos tomamos fotos en la cumbre y bajamos por la ruta normal después de  repelar toda la pared nos quedo una larga morrena  hasta el campamento, no tuvimos agua y  teníamos mucha sed,
 
 |  |  |  
            |  |  |  |  | 
          
            |  | 
              
                |                     así que nos tomamos agua de la laguna para seguir nuestra  meta, a la mitad de la larga morrena queríamos dormir por las cuevas de roca, pero no.  Teníamos que terminar nuestra meta. No fue como lo pensamos sino fue algo más duro  de lo previsto.
 Llega el Examen de  Guías y tras 45 días de pruebas culminas en primer puesto y si no me equivoco  con el mayor puntaje alcanzado a la fecha en un examen de este tipo en Perú. ¿A  qué lo atribuyes?, ¿experiencia o entrenamiento?
 Yo diría ambos, porque con la experiencia uno sabe tomar  decisiones en la montaña, no solo eso, sino también escalar con mucha  seguridad, el entrenamiento es lo primordial para la escalada en roca, un guía  de alta montaña tiene que estar en forma.
 
 Yendo un poco más  a lo personal, eres de los pocos guías de montaña que comparte su tiempo con la  actividad deportiva también. ¿Cómo vives tú la montaña?
 En actividad Deportiva me siento mas libre fuera de las responsabilidades,  además no me gusta seguir una huella, sino hacer una por mí mismo, ahí es donde   dis-
 
 |  |  |  |  
            |  |  |  | 
              
                | 
                    fruto más. Cuando es más difícil es más interesante, porque esto te exige  prepararte más.                    
 Y  para culminar  y agradeciéndote una vez más. Dinos tres cositas que no le harías nunca a la  montaña.
 Lo  primero, nunca retaría a la montaña, por más fácil que sea, porque en la  montaña nunca se sabe, pueden suceder muchos accidentes por  más fácil que sea. Evitaría daños a la flora  y fauna, recuerden que conocer la naturaleza ayuda a respetarla y amarla.
 
 Gracias  "cachanguita".
 
 |  |  |