| 
          
            |  |  | 
              
                | A fines de los años sesenta se desarrollan los  primeros arneses, el de pecho de René Desmaison (Francés) inspirado en los de  paracaidismo en 1959 y el de cintura por Don Whillans (Irlandés) en 1970, para  la expedición Inglesa al Annapurna. 
 En las actividades de montañismo se pueden  diferenciar los arneses en: de cintura e integrales; estos últimos que son de  cuerpo entero, y, los arneses combinados, que son de cintura más el arnés de  pecho y que nunca se debería emplear aislado y que destaca este arnés porque el  nudo de unión se realiza con la cuerda de la cordada.
 
 Aunque se pensaba que el  arnés integral y el combinado eran los arneses más seguros para montañismo, con  unos estudios recientes se ha evidenciado que no es correcta esta apreciación  sobre los arneses de alpinismo. El arnés  de cintura es el más seguro en cuanto a evitar la gravedad de los  traumas y las lesiones. Hasta en el caso de las caídas más graves, el arnés de  cintura es el que reduce más los riesgos. El movimiento violento sobre la  cintura ejercida en una caída, hace que el cuerpo se mueva
 
 |  |  |  
            | 
              
                | equipos y materiales: |  
                | ARNESES |  
                | El arnés  de escalada es uno de los elementos clave para realizar una escalada segura.  El arnés forma una parte destacada del equipamiento de escalada que todo  aficionado a este deporte debe llevar consigo. 
 El arnés, palabra que procede del vocablo inglés  harness, es un elemento de seguridad empleado en casi todas las variedades de  escalada, en rápel y en muy distintos deportes o actividades de riesgo (espeleología, rescates, trabajo industrial, recreación...).
 |  |  |  |  |  | 
          
            |  | 
              
                |                    y la cabeza quede en posición de seguridad, evitando con esa acción mucha cantidad de energía  cinética. 
 Prácticamente ha sido dejado de lado en el alpinismo en roca y hielo,  porque en caso de caída brusca, el tirón podría provocar el golpe de látigo o  latigazo cervical. Por estas razones únicamente es utilizado el arnés en casos  de gran peso del escalador, en cruce de glaciares con gran peso de mochila o en situaciones verticales con cuerda (trabajos  verticales o industriales).
 
 Un arnés es un artículo importante del equipo  para subir. El arnés proporciona una manera de proteger al escalador. El arnés  de escalar es un equipo importante de seguridad. Tu arnés te protege, así que tú  también protege tu arnés.
 
 Cuando termines de escalar, limpia y examina tu  arnés. Busque las muestras de la abrasión. Mire la costura. Busque por hebillas  flojas, y las muestras de descolorido, cortaduras, raspazos. Si el arnés  demuestra muchos signos de envejecimiento, considere comprar un arnés nuevo.
 
 Texto adaptado por: Alberto Hung.
 |  |  |  |  
            |  |  |  |